• ÁREA CLIENTE
Main Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Servicios Fiscales
    • Contabilidad y Finanzas
    • Asesoría Laboral
  • Punto PAE
  • Enlaces
    • Agencia Tributaria
    • Seguridad Social
    • Catastro
    • Registro de la Propiedad
    • iPyme
    • Morningstar
    • Expansión
    • Estrategias de Inversión
  • Blog
  • Contacto
Top Menu
  • ÁREA CLIENTE

Grupo Murcia – Asesoría y Gestoría Empresarial

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Servicios Fiscales
    • Contabilidad y Finanzas
    • Asesoría Laboral
  • Punto PAE
  • Enlaces
    • Agencia Tributaria
    • Seguridad Social
    • Catastro
    • Registro de la Propiedad
    • iPyme
    • Morningstar
    • Expansión
    • Estrategias de Inversión
  • Blog
  • Contacto
  • Teléfono 967 46 70 38
  • Email contacto@grupomurcia.com

Aprendiendo economía y finanzas: ¿Qué son las cuentas anuales? El Balance

  • 27 abril, 2013
  • María Sánchez Cuevas
  • Aprendiendo, Economía
  • No Comments

Es de sobra conocido que las Sociedades Mercantiles tienen que presentar anualmente las cuentas anuales, que incluyen el Balance, la cuenta de Pérdidas y Ganancias, los cambios en el Patrimonio Neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. Ahora bien, aparte de conocer el nombre, sería interesante saber en qué consite cada uno de estos documentos que las integran.

A todo empresario a lo largo de su vida profesional le han pedido alguna vez un balance. Sobre todo si se ha visto obligado a acudir a una entidad bancaria a solicitar financiación para su negocio. Pero, ¿qué es un balance?. Una definición sencilla podría ser: un resumen de la situación de la empresa. Como su nombre indica, el Balance de Situación recoge la información relativa a los bienes y a las deudas. Es pues, un documento esencial para conocer el estado de un negocio en un momento dado.

El Balance está dividido en dos partes, el Activo y el Pasivo. La diferencia entre ambos es el Patrimonio Neto, o sea, la diferencia entre lo que la empresa tiene y lo que debe.
El Activo

El Activo está formado por los recursos que la empresa tiene. Esos recursos se clasifican según la facilidad de que se hagan efectivos; de que se conviertan en dinero. Atendiendo a ésto, el Activo se divide en Corriente y No Corriente.

Tendremos dentro del Activo Corriente el efectivo y los bienes convertibles en dinero en el plazo de 12 meses: el dinero que tenemos en caja o en bancos, los saldos de las cuentas de clientes (que representan derechos de cobro, es decir, facturas pendientes de cobro), las existencias de materias primas y productos disponibles en stock (pues se supone que se venderán en un plazo razonable de tiempo).

Dentro del Activo No Corriente tendremos bienes y derechos de propiedad de la empresa que puedan convertirse en dinero en un plazo superior al año: terrenos, edificios, muebles y enseres, equipos de oficina, ordenadores, maquinaria, vehiculos.

El Activo Corriente o circulante se encuentra en continua transformación a lo largo del ejercicio. Su importe aumento y disminuye con facilidad. El no corriente cambia de forma lenta. Puede permanecer inalterado durante varios ejercicios.
El Pasivo

El Pasivo representa las deudas a cargo de la empresa, formando el Pasivo Corriente aquellas que deban cancelarse en no más de un año y el No Corriente las que tengan un plazo de cancelación superior al año.

Entre el Pasivo Corriente podemos contar los préstamos de entidades financieras a corto plazo (como las pólizas de crédito de renovación anual), deudas con proveedores por mercancías, honorarios de trabajadores, gastos de Seguridad Social, gastos bancarios y de financiación.

En el No Corriente podemos mencionar los préstamos a más de 1 año, deudas por financiación de adquisición de activo (leasing, maquinaria…).
El Patrimonio Neto

El Patrimonio Neto se engloba dentro del pasivo y está formado por el capital inicial desembolsado por los socios más los resultados obtenidos a lo largo de la vida de la emrpesa.

La inclusión del Patrimonio Neto en el pasivo obedece a fin de equilibrar el balance. El Activo y el Pasivo deben ser iguales y la forma de igualarlos es mediante un ajuste en el Patrimonio Neto. El Neto recoge la situación patrimonial de la empresa. Si el activo es superior al pasivo, es decir, si los bienes y derechos son superiores a las deudads y obligaciones, tendremos un Patrimonio Neto positivo. La empresa estará en una buena situación.

Si ocurre lo contrario, si las deudas superan los recursos, tendremos un patrimonio negativo. La empresa estará en una mala situación. Eso querría decir que los recursos que tenemos son insuficientes para hacer frente a las deudas contraídas.

Fuente: PymesyAutónomos.com

Navegación de entradas

« Las nuevas provisiones elevarán el coste del crédito y reducirán beneficios bancarios.
El CEO de Blackberry Afirma que en 5 años desaparecerán los Tablets. »
Etiquetas: aprender, balance, economía
  • PRORROGA ERTES 2021

  • Novedades 2021 para autónomos y pymes

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valencia

Dirección

Simple Work Centro de Negocios
C/ Guillén de Castro 9 5ª Planta
46007 Valencia

Teléfono

967 46 70 38

E-mail

contacto@grupomurcia.com


Casas Ibáñez

Dirección

C/ Paseo Cañada 69
02200 Casas Ibáñez
Albacete

Teléfono

967 46 70 38

E-mail

contacto@grupomurcia.com


Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

© 2023 GRUPO MURCIA - Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio web y mejorar nuestros servicios. Pulse el siguiente botón para aceptar su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de cookies o pulsando ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consultar Política de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

ANALÍTICAS

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. Consultar Política de Cookies.

MARKETING

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual. Consultar Política de Cookies.

PREFERENCIAS

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra. Consultar Política de Cookies.

SOCIALES

Son esos botones que permiten compartir el contenido del sitio web en sus redes sociales (Facebook, Twitter y Linkedin, previo tu consentimiento y login) a través de sistemas totalmente gestionados por dichas redes sociales, así como los recursos (pej. videos) y material que se encuentra en nuestra web, y que de igual manera se presta y gestiona completamente por un tercero.

Si no acepta estas cookies, no podrá compartir nuestro contenido a través de los botones, y en su caso, no podrás visualizar el contenido de terceros que hayamos incrustado en el sitio. Consultar Política de Cookies.

NO CLASIFICADAS

Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales. Consultar Política de Cookies.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

El sitio web de GRUPO MURCIA ASESORIA EMPRESARIAL, S.L. utiliza cookies. Usted puede cambiar la configuración o retirar su consentimiento de las cookies de nuestra web en cualquier momento. Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas. Solo se almacenarán cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su consentimiento mediante la activación de la casilla correspondiente. También utilizamos cookies de analítica web para medir y analizar la navegación de los usuarios en nuestra página web, y botones sociales para que puedas compartir fácilmente nuestro contenido.

Puede obtener más información sobre nosotros y cómo contactarnos en nuestro Aviso legal y de cómo tratamos los datos personales en nuestra Política de Privacidad.